Enrique Oroz

1965, Ciudad Obregón, Sonora

Se ha definido la obra de Enrique Oroz como “Un surrealismo impregnado de existencialismo”, mezcla de imágenes reales con ideas del subconsciente. Su pintura refleja una violenta cuanto fructífera revaloración de los símbolos de la historia del arte y de la cultura pop.

Enrique Oroz

Obra Disponible

Estilo pop trashy de Enrique Oroz con estética irreverente y color vibrante

Manteniminto

Óleo sobre tela
175 x 150 cm

Obra pop contemporánea de Enrique Oroz con enfoque crítico y provocador

Autorretrato Andy con Ojos

Óleo sobre tela / 100 x 80 cm

Arte pop provocador de Enrique Oroz con mezcla de íconos y crítica social

Mujer de Ojos Enormes

Óleo sobre tela / 175 x 150 cm

Anthrax

Óleo sobre tela / 150 x 185 cm

Anthrax

Óleo sobre tela / 150 x 185 cm

Lady Keller

Óleo sobre tela / 150 x 175 cm

La Güera con cabezas

Óleo sobre tela / 50 x 60 cm

Lady Bandit

Óleo sobre tela / 150 x 175 cm

Retrato con pelotas

Óleo sobre tela / 150 x 175cm

Número Ocupado

Óleo sobre tela / 150 x 175 cm

Sin título

Óleo sobre tela

Gonzo con cabeza

Bronce

Madonal

Bronce

Trayectoria

Inicios

En los años ochenta se inició en la pintura de manera autodidacta. Entre 1986 y mediados de 1989 estudió en el Instituto Cultura Cabañas para después continuar sus estudios y seguir con sus propias investigaciones mediante viajes a Los Ángeles, California.

Exposiciones

Ha sido becario por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes en dos ocasiones (1995-1996 y 2004-2005), así como por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1998-1999). Obtuvo una mención Honorifica en la Bienal FEMSA en 2006, así como también dentro del Salón Guadalajara en ese mismo año. Entre los espacios en los que ha mostrado su obra se encuentran la Galería de Arte Moderno, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, la Casa Vallarta, Ex Convento del Carmen, El Museo Raúl Anguiano, y el Instituto Cultural Cabañas, entre otros. En 2008 presento la exposición individual Bizarro en la Galería de la Secretaría de Hacienda de la Ciudad de México. De las exposiciones en el extranjero destacan las realizadas en 2006 en de Beaux-Arts de Saint Etienne, Francia, y en 2007 en el Taller de Tony Wolfenberger en Zurich, Suiza.

Colecciones

Su obra forma parte de la Colección del Pueblo de Jalisco adquirida en las recientes adquisiciones hechas por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

Más Información:

Si requieres más información sobre la obra de este artista en particular
Mándanos un mensaje por WhatsApp y con gusto te atenderemos